hidrolato de salvia

¿Qué es un hidrolato o agua floral, y para qué sirve?

Cuando realizamos una destilación de aceites esenciales por corriente de vapor obtenemos 2 productos: Flotando en la parte superior el aceite esencial, de menor densidad que el agua, y en la parte inferior el hidrolato.

¿Qué es un hidrolato?

El hidrolato (también llamado agua floral, agua aromática o hidrosol) es el agua que se obtiene de la condensación del vapor que se produce para arrastrar el aceite esencial contenido en las plantas aromáticas. Esta agua contiene una pequeña proporción de los compuestos volátiles de la planta, disueltos en forma acuosa, además de otros principios activos solubles en agua.

A diferencia del aceite esencial, que es lipofílico y concentrado, el hidrolato es hidrosoluble, suave y apto para usos frecuentes, incluso en pieles sensibles o zonas delicadas.


Aceite esencial e hidrolato
Detalle: En la parte superior encontramos una fina capa de aceite esencial
y en la parte inferior el hidrolato.


¿Cómo se obtiene el hidrolato?

Durante el proceso de destilación, el vapor de agua atraviesa el material vegetal (hojas, flores, tallos, raíces,...), extrayendo los compuestos aromáticos volátiles. Al condensarse el vapor, se obtienen dos fases:

  • Una fase oleosa (el aceite esencial), que flota o se separa por densidad.

  • Una fase acuosa: el hidrolato, que conserva moléculas solubles y trazas del aceite esencial.

Por cada litro de hidrolato se suelen obtener solo unas pocas gotas de aceite esencial, según la planta esta cantidad puede variar, pero suele oscilar entre el 0,1% de concentración y el 5% para las plantas de mayor contenido en aceite esencial.

 

Usos del hidrolato

Gracias a su perfil químico, el hidrolato ofrece múltiples aplicaciones terapéuticas , cosméticas y para su uso en el hogar. Este hidrolato es aquoso y no deja residuo y principios activos que son solubles en agua. El formato preferido para su uso suele ser en un bote con pulverizador.

Aquí algunas de sus usos más destacados, cada especie tendrá sus propias aplicaciones

Para el cuidado de la piel

  • Tónico facial purificante, ideal para pieles mixtas o grasas.

  • Calmante en irritaciones leves, eccemas o post-afeitado.

  • Regula la producción de sebo y ayuda a cerrar los poros.

Uso corporal

  • Desodorante natural suave: regula la sudoración sin bloquearla.

  • Agua refrescante

  • Compresas para aliviar dolores articulares o musculares.

Bienestar emocional y energético

  • Bruma para ambientar espacios o despejar la mente en momentos de fatiga mental.

Usos en el hogar:

  • Para pulverizar sobre la cama o almohada
  • Para aromatizar toallas, ropa o sábanas
  • Como bruma ambientadora.

Agua floral de Pinus halepensis

Hidrolato de Pino carrasco

Composición química: ¿en qué se diferencia del aceite esencial?

El aceite esencial contiene compuestos lipofílicos y volátiles que le otorgan propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y estimulantes.

El hidrolato, en cambio, no contiene la misma concentración ni los mismos compuestos en la misma proporción. Conserva moléculas hidrosolubles (como pequeñas cantidades de alcoholes terpénicos y ácidos orgánicos), lo que lo hace mucho más seguro y tolerable, incluso para uso pediátrico o prolongado.

Esta diferencia en la composición es clave: mientras el aceite esencial requiere dilución y precaución, el hidrolato puede aplicarse directamente sobre la piel o mucosas.

Recordar que es un producto que se obtiene en mayor abundancia ya que es el resultado de la condesación del vapor que hemos utilizado para arrastrar el aceite esencial. 

 


Regresar al blog

Deja un comentario